General 22 jul. 2025

INDUSTRIA Y CAMPO: los pilares del crecimiento en Corrientes

La provincia de Corrientes continúa consolidándose como un polo estratégico del desarrollo productivo en el NEA
Card image cap

Además de mantener exento del Impuesto a los Ingresos Brutos al sector industrial, también brinda este beneficio al sector primario, que incluye actividades clave como la agricultura, la ganadería y la silvicultura. Esta política fiscal, sumada a la vocación productiva del territorio, impulsa la inversión y la generación de empleo de calidad en todo el interior provincial.

De acuerdo a los datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), en los últimos 10 años (cuarto trimestre de 2024 contra cuarto trimestre de 2014), la provincia de Corrientes registró un crecimiento acumulado del +9,7% en el empleo privado registrado del sector Industria Manufacturera. Este desempeño contrasta con el de las demás provincias del NEA: Formosa creció apenas un +1,8%, Misiones un +1,1%, mientras que Chaco evidenció una caída del -10,3%.

 

Gráfico N°1: Evolución del empleo privado registrado en el sector de Industria Manufacturera. Provincias del NEA. Cuarto trimestre 2024-Cuarto trimestres 2014.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial.

Además, según los últimos datos también de OEDE,correspondientes al cuarto trimestre de 2024, Corrientes lidera el empleo privado registrado en el sector de Agricultura, Ganadería y Silvicultura dentro de la región NEA. En términos interanuales, la provincia experimentó un crecimiento del +4,8%, alcanzando un total de 12.690 trabajadores registrados en estas actividades. Esta cifra no solo refleja el dinamismo del sector, sino también el impacto positivo de las políticas de incentivo y acompañamiento al desarrollo rural. En comparación con las demás provincias del nordeste argentino, Corrientes se ubica a la vanguardia tanto en volumen de empleo como en crecimiento. Durante el mismo período, Formosa presentó un incremento del +8,9% pero con un total de apenas 1.862 empleados registrados, Chaco creció un +0,3% con 7.371 empleados, mientras que Misiones registró una caída del -3,5%, con 7.725 trabajadores.

 

Gráfico N°2: Cantidad de empleados privados registrados en el sector de Agricultura, Ganadería y silvicultura. Provincias del NEA. Cuarto trimestre de 2024.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial.

Estos datos reafirman el liderazgo de Corrientes y la consolidan como un referente regional en políticas que promueven el desarrollo del sector primario e industrial sostenible con una estabilidad laboral a largo plazo.